Diccionario en mano

Diccionario de la Real Academia Española en mano -o mejor dicho, a la vista en www.rae.es- decidí por simple curiosidad, buscar el significado oficial, en buen español, de distintas palabras relativas al rock. Esas que como buenos melómanos manejamos coloquialmente al revés y al derecho, y por lo mismo, no se nos ocurriría consultar nunca; hasta ahora claro está. Considérenlo un aporte a la cultura léxico/rockera.
“Rock”: Aunque no lo crean, la palabra está en el diccionario. El diccionario “tiene rock” y bastante bien definido. Hay tres distintas acepciones -rock como género musical, estilos derivados y como baile- y como dicen los españoles “no tienen desperdicio”.
Definición
1. m. Género musical de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. U. t. c. adj. Música rock. La era rock.
2. m. Cada uno de los diversos estilos musicales derivados del rock and roll. U. t. c. adj. Los Beatles son el grupo rock más famoso de la historia.
3. m. Baile de pareja que se ejecuta con esta música.
“Metal”: Existiendo una definición de rock, no es tan impensable que -quizás- dentro de las acepciones de metal hubiera una sobre el estilo musical. Algo así como “dícese de una corriente musical derivada de... y etc”, pero no, nada. La única acepción “musical” de metal se refiere a instrumentos de orquesta de dicho material, y es la siguiente.
Definición
6. m. Mús. Conjunto de instrumentos de viento de una orquesta hechos originariamente de metal. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
Guitarra y Guitarra eléctrica: Entrando ya en los instrumentos, sepan que el diccionario hace una distinción entre guitarra acústica o clásica y la guitarra eléctrica. Se va por la tendencia de los que afirman que la guitarra eléctrica no es una guitarra propiamente tal, sino un instrumento derivado; es un hiper detalle en todo caso. La definición, al menos de la “guitarra” es super descriptiva. El que no haya visto jamás una va a poder dibujarla después de leer.
Definición
Guitarra: 1. f. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes, y cuerdas, generalmente seis, que se hacen sonar con los dedos.
Guitarra eléctrica: 1. f. Instrumento musical, derivado de la guitarra, en que la vibración de las cuerdas se recoge y amplifica mediante un equipo electrónico.
Bajo: Siguiendo con las cuerdas, es el turno del bajo. Probablemente el instrumento “más bajo perfil” de todos los del rock, aunque totalmente indispensable (hay un juego de palabras ahí entremedio). La definición parece responder a la pregunta, ¿y qué hace el bajo?
Definición
29. m. Mús. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general.
Batería: Adentrandonos en la parte percutiva, ya lejos de las uñetas y baquetas en mano, nos encontramos la definición de ese ensamblado de bombo, tambores, platillos y cuanto instrumento de percusión hay que es la batería.
Definición
8. f. Conjunto de instrumentos de percusión en una banda u orquesta.
9. f. Conjunto de instrumentos de esta clase montados en un dispositivo único, que toca un solo ejecutante.
Teclado y sintetizador: Dos instrumentos en extremo relevantes, que pongo unidos por que generalmente son un solo instrumento (teclado/sintetizador), siendo los tecladistas los encargados de poner en acción los ambientes y efectos varios. De todos modos, unidos en un solo instrumento o separados e interpretados por distintos músicos, son parte de la historia de la música.
Definición
Teclado: 1. m. Conjunto de las teclas de un piano u otro instrumento musical.
Sintetizador: 2. m. Instrumento musical electrónico capaz de producir sonidos de cualquier frecuencia e intensidad y combinarlos con armónicos, proporcionando así sonidos de cualquier instrumento conocido, o efectos sonoros que no corresponden a ningún instrumento convencional.
“Solo”: Los solos han sido parte de la música desde el comienzo, y están presentes en casi todos los estilos. No es nada raro entonces encontrar su definición (en acepción músical), que dicho sea de paso es bastante escueta, y es que la verdad, tampoco da para más.
Definición
m. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola.
Progresivo: Entrando ya en estilos o tendencias musicales está la música progresiva, el rock progresivo. Estilo tan odiado como amado, casi sin puntos intermedios, en que abunda -o sobra según cual sea su parecer- el virtuosismo y la técnica. Ustedes verán si la definición de “progresivo” se ajusta a lo que es ésta música.
Definición
1. adj. Que avanza, favorece el avance o lo procura.
2. adj. Que progresa o aumenta en cantidad o en perfección.
Psicodelia y psicodélico: Siguiendo con los estilos y ya concluyendo este artículo, la psicodelia y lo psicodélico. Colores fuertes, experimentación sónica y estados alterados, todo según nuestro buen diccionario.
Definición
Psicodelia: 1. f. Tendencia surgida en la década de 1960, caracterizada por la excitación extrema de los sentidos, estimulados por drogas alucinógenas, música estridente, luces de colores cambiantes, etc.
Psicodélico: 1. adj. Perteneciente o relativo a la manifestación de elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos, o a la estimulación intensa de potencias psíquicas. Estado psicodélico.
2. adj. Dicho especialmente de drogas como la marihuana y otros alucinógenos: Causantes de esta manifestación o estimulación.
3. adj. coloq. Raro, extravagante, fuera de lo normal.
...por inútil que sea, todos los días se aprende algo nuevo.
“Rock”: Aunque no lo crean, la palabra está en el diccionario. El diccionario “tiene rock” y bastante bien definido. Hay tres distintas acepciones -rock como género musical, estilos derivados y como baile- y como dicen los españoles “no tienen desperdicio”.
Definición
1. m. Género musical de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. U. t. c. adj. Música rock. La era rock.
2. m. Cada uno de los diversos estilos musicales derivados del rock and roll. U. t. c. adj. Los Beatles son el grupo rock más famoso de la historia.
3. m. Baile de pareja que se ejecuta con esta música.
“Metal”: Existiendo una definición de rock, no es tan impensable que -quizás- dentro de las acepciones de metal hubiera una sobre el estilo musical. Algo así como “dícese de una corriente musical derivada de... y etc”, pero no, nada. La única acepción “musical” de metal se refiere a instrumentos de orquesta de dicho material, y es la siguiente.
Definición
6. m. Mús. Conjunto de instrumentos de viento de una orquesta hechos originariamente de metal. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
Guitarra y Guitarra eléctrica: Entrando ya en los instrumentos, sepan que el diccionario hace una distinción entre guitarra acústica o clásica y la guitarra eléctrica. Se va por la tendencia de los que afirman que la guitarra eléctrica no es una guitarra propiamente tal, sino un instrumento derivado; es un hiper detalle en todo caso. La definición, al menos de la “guitarra” es super descriptiva. El que no haya visto jamás una va a poder dibujarla después de leer.
Definición
Guitarra: 1. f. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes, y cuerdas, generalmente seis, que se hacen sonar con los dedos.
Guitarra eléctrica: 1. f. Instrumento musical, derivado de la guitarra, en que la vibración de las cuerdas se recoge y amplifica mediante un equipo electrónico.
Bajo: Siguiendo con las cuerdas, es el turno del bajo. Probablemente el instrumento “más bajo perfil” de todos los del rock, aunque totalmente indispensable (hay un juego de palabras ahí entremedio). La definición parece responder a la pregunta, ¿y qué hace el bajo?
Definición
29. m. Mús. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general.
Batería: Adentrandonos en la parte percutiva, ya lejos de las uñetas y baquetas en mano, nos encontramos la definición de ese ensamblado de bombo, tambores, platillos y cuanto instrumento de percusión hay que es la batería.
Definición
8. f. Conjunto de instrumentos de percusión en una banda u orquesta.
9. f. Conjunto de instrumentos de esta clase montados en un dispositivo único, que toca un solo ejecutante.
Teclado y sintetizador: Dos instrumentos en extremo relevantes, que pongo unidos por que generalmente son un solo instrumento (teclado/sintetizador), siendo los tecladistas los encargados de poner en acción los ambientes y efectos varios. De todos modos, unidos en un solo instrumento o separados e interpretados por distintos músicos, son parte de la historia de la música.
Definición
Teclado: 1. m. Conjunto de las teclas de un piano u otro instrumento musical.
Sintetizador: 2. m. Instrumento musical electrónico capaz de producir sonidos de cualquier frecuencia e intensidad y combinarlos con armónicos, proporcionando así sonidos de cualquier instrumento conocido, o efectos sonoros que no corresponden a ningún instrumento convencional.
“Solo”: Los solos han sido parte de la música desde el comienzo, y están presentes en casi todos los estilos. No es nada raro entonces encontrar su definición (en acepción músical), que dicho sea de paso es bastante escueta, y es que la verdad, tampoco da para más.
Definición
m. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola.
Progresivo: Entrando ya en estilos o tendencias musicales está la música progresiva, el rock progresivo. Estilo tan odiado como amado, casi sin puntos intermedios, en que abunda -o sobra según cual sea su parecer- el virtuosismo y la técnica. Ustedes verán si la definición de “progresivo” se ajusta a lo que es ésta música.
Definición
1. adj. Que avanza, favorece el avance o lo procura.
2. adj. Que progresa o aumenta en cantidad o en perfección.
Psicodelia y psicodélico: Siguiendo con los estilos y ya concluyendo este artículo, la psicodelia y lo psicodélico. Colores fuertes, experimentación sónica y estados alterados, todo según nuestro buen diccionario.
Definición
Psicodelia: 1. f. Tendencia surgida en la década de 1960, caracterizada por la excitación extrema de los sentidos, estimulados por drogas alucinógenas, música estridente, luces de colores cambiantes, etc.
Psicodélico: 1. adj. Perteneciente o relativo a la manifestación de elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos, o a la estimulación intensa de potencias psíquicas. Estado psicodélico.
2. adj. Dicho especialmente de drogas como la marihuana y otros alucinógenos: Causantes de esta manifestación o estimulación.
3. adj. coloq. Raro, extravagante, fuera de lo normal.
...por inútil que sea, todos los días se aprende algo nuevo.